El aspirante debe haber cursado preferentemente el bachillerato en Ciencias Sociales o áreas afines. Se espera que cuente con conocimientos básicos en matemáticas, informática, comprensión lectora en español e inglés (nivel A1), y técnicas elementales de investigación. Asimismo, debe tener habilidades de redacción, comunicación oral y escrita, pensamiento lógico, análisis y síntesis, así como disposición para el trabajo colaborativo, la resolución de conflictos y el liderazgo. Se valora una actitud de compromiso, respeto por los derechos humanos, vocación de servicio, innovación y creatividad. Debe mostrar interés en el manejo de tecnologías de la información, el área contable y administrativa, y tener valores como respeto, honestidad, responsabilidad y perseverancia.
Se valorarán actitudes como creatividad, disposición a la investigación, responsabilidad, y compromiso con la dignificación de la gastronomía.
Se espera que el estudiante comparta valores como el respeto, la honestidad, el compañerismo, la empatía y la perseverancia.
El egresado será un profesional competente, con conciencia social y ética, capaz de aplicar sus conocimientos en administración, contabilidad, finanzas, auditoría, costos y presupuestos en beneficio de organizaciones públicas y privadas. Podrá evaluar la situación financiera de las empresas, formular diagnósticos, emitir dictámenes y proponer soluciones estratégicas que optimicen recursos. Estará comprometido con la sostenibilidad, la equidad de género y la inclusión, y poseerá valores como integridad, justicia, eficiencia y responsabilidad social. Su ejercicio profesional será integral y vinculado al desarrollo del país.
Tendrá las habilidades para elaborar productos culinarios de alta calidad, gestionar negocios gastronómicos, liderar equipos interdisciplinarios, integrar herramientas tecnológicas y operar en contextos internacionales.
Su actitud estará orientada a la innovación, la responsabilidad social y la ética profesional.